jueves, 31 de marzo de 2011

Suheir Zaki


Suheir Zaki
Suheir Zaki, nació en 1946, en Mansoura, donde ella y su familia vivieron hasta que ella tenía nueve años, antes de trasladarse a la ciudad mediterránea de Alejandría. 

Suheir se enamoró de la música y la danza desde una edad temprana. Tanto que aprendió a bailar, escuchando la radio. Su talento natural le ayudó a que poco después comenzara actuar en cumpleaños y bodas de amigos y familiares. Más tarde, se trasladó a El Cairo, la capital del mundo del entretenimiento egipcio, donde comenzó a actuar de forma profesional. 

Un dato curioso es que se convirtió prácticamente en una marca registrada para las cubiertas del cassette de la música de danza, a veces mediocre, que utilizaron su imagen, algo muy paradójico para esta bailarina, ya que Suheir es conocida por su meticuloso oído para la música. 

También era considerada la personificación del baladi natura y la simplicidad y precisión de su interpretación, la hacían capaz de bailar en áreas muy reducidas. En una ocasión Anwar Sadat la llamó “la Oum Kalsoum de la danza”. Y el presidente de Egipto procedió a ella: “Mientras que ella canta con su voz, usted canta con su cuerpo”.

Además es considerada la primera bailarina en bailar en la televisión egipcia en 1959. Actuó en más de 100 películas, en las cuales la mayoría de las veces sólo salía bailando. También fue honrada por el Shah de Irán, el presidente de Túnez, Gamal Abdel Nasser, e incluso el presidente Nixon la nombró su "Zagharit", cuando supo de que esta palabra se refiere a los gritos estridentes como una expresión de alegría. 


Actualmente es considerada una de las bailarinas más famosas de los años 60 y 70, y aunque ya se ha retirado de su vida profesional.

martes, 29 de marzo de 2011

Mitos y leyendas sobre los orígenes de la danza oriental


Me dispongo a crear la que ha sido, hasta entonces, la entrada más compleja, tanto por su gran extensión como por el tema que toca: Los mitos y leyendas que existen sobre los orígenes de la danza oriental.

Sin duda alguna esta danza es una de las más antiguas del mundo, y por ello se ha visto influenciada por elementos de diferentes países como de Medio Oriente o del Norte de África. 

¿De dónde nace? El origen exacto de esta forma de baile es incierto, debido principalmente a la escasa investigación llevada a cabo al respecto. Existen diversas teorías, que ciertas o no, expondremos a continuación:

Bailarina egipcia
  • La primera teoría y la más conocida, afirma que la danza oriental desciende de las danzas del antiguo Egipto. Esta teoría, cuenta con el apoyo de personalidades como el bailarín egipcio Dr. Mo Geddawi. El principal apoyo de esta teoría tiene su explicación en las semejanzas entre las poses del arte egipcio y los movimientos que utilizamos en la actualidad, ya que en el Valle del Nilo, la música y la danza eran una forma de expresar la alegría, celebrar fiestas, o festejar fenómenos como la crecida del Nilo, la cosecha, nacimientos, bodas… y diversos acontecimientos de la vida cotidiana.
  • También podemos encontrar sus inicios en una danza de carácter religioso, donde, se utilizaba como un ritual para los dioses. Se enseñaba a chicas vírgenes a bailar esta danza para prepararlas para la fertilidad, la cual estaba directamente relacionada con la tierra y los hombres quedaban totalmente excluidos. Existen documentos históricos que comprueban que esta danza fue utilizada por las sacerdotisas de las orillas del Río Nilo. Las bailarinas solían danzar casi desnudas, aunque con numerosos adornos y joyas, así como algunos tatuajes. Esta desnudez tenía un carácter religioso, por lo que suponemos que esta indumentaria sería común de las bailarinas pertenecientes a los templos. También fue utilizada en la antigua Grecia y Roma como un rito para la fertilidad basado en la rotación de las caderas y vientre. En Chipre, lugar de nacimiento de Afrodita, la diosa Griega del amor y la fertilidad, las mujeres realizaban danzas rituales acompañadas de cantos y percusión mediante las cuales llegaban a un estado de trance, lo que les permitía entrar en contacto con la diosa.

  • Otra teoría muy parecida es que las mujeres danzaban a la luna. Consistía en una danza nocturna en la que dejaban su vientre al descubierto para ser más fértiles, ya que el vientre femenino guardaba la vida, la mujer tenía el poder de la perpetuación de la especie y la maternidad era atribuida a manifestaciones divinas, era la “gran madre” que actuaba sobre su cuerpo.
  • También hay documentos que apoyan la teoría de que este estilo se vio influenciado y se había extendido gracias a las migraciones de los pueblos gitanos y de grupos similares, de origen hindú.
  • Por último, otra de las teorías aceptadas por la bailarina Carolina Varga Dinicu, era que formaba parte de las prácticas tradicionales de alumbramiento. Y tiene que ver con la revisión de los movimientos que se han venido utilizando para ilustrar o facilitar el alumbramiento. A pesar de que dicha teoría carece de un "punto de origen", sí que cuenta con numerosas referencias históricas de tipo oral, además de que aparece citada en un comentario de la obra The Dancer of Shamahka.

Y hasta aquí completamos esta entrada, como ya comenté anteriormente, os animo a que comentéis, si conocéis otras teorías o si queréis añadir algo. Próximamente ampliaremos este tema tan complejo pero a su vez tan interesante.

domingo, 27 de marzo de 2011

Fifi Abdou


Hoy presentamos a una de las leyendas vivas de Egipto, Fifi Abdou, la "Reina de la danza oriental". 

Fifi Abdou
Se dice que nació en El Cairo en 1953, aunque no se sabe con exactitud. Se crió en el seno de una familia humilde, junto a once hermanos, seis de ellos emparentados por parte de padre, por lo que no tuvo ninguna clase de formación. Ella misma afirma que lo poco que sabe inglés, lo aprendió de forma autodidacta.

Desde muy pequeñita, admiraba la danza oriental, y aunque nunca ha recibido formación para la danza, es a los 12 años cuando, junto a su vecina que bailaba en un grupo de folklore, comenzó a trabajar en bodas y celebraciones. Como ella misma decía, sus movimientos vienen de dentro. 
 
Pronto iría haciéndose valer por sí sola y es en 1972, cuando aparece en su primera película, “El Miedo”, con un papel secundario. Pero sería en 1989, cuando apareció, con un papel principal, en la película que le lanzaría a la fama "Una mujer no es suficiente". 

A partir de entonces le llovían las ofertas, proponiéndole actuar en cadenas hoteleras como Sheraton o Meridian. También en el mundo de la televisión tuvo su hueco, a pesar del hecho de que prohibiesen la proyección de los dramas protagonizados por Fifi "Ta'r Al hubb" y "El Siti Aseelah". Eso sí, con lo que realmente triunfó, además del cine, fue en el teatro. Fifi Abdou se considera una renovadora del teatro musical, en el que se mezclan canción, teatro y danza. 

Sin duda es considerada un icono de la danza egipcia, aunque es igualmente detestada por millones de personas por su forma de ser, ya que al tener una personalidad tan fuerte, le han llegado a identificar como una persona ruda y vulgar.

Fifi Abdou ha contraido matrimonio en cinco ocasiones, la primera fue un matrimonio concertado cuando tenía 14 años. Fifi tiene tres hijas de las cuales la más pequeña, es adoptada por segunda vez, ya que fue la hija adoptiva de Tahia Carioca, pero al fallecer Tahia, Fifi decidió acoger a la niña. 

El éxito que ganó fue tan grande, que se convirtió en una de las mujeres más adineradas de El Cairo, contando con varios miles de euros, con más de 5.000 trajes, varios Mercedes e incluso dos apartamentos en el Nilo. Eso sí, su labor con los más desafortunados es considerable.


Aunque Fifi Abdou dejó el espectáculo en 2004, hay que recordar sus grandes innovaciones como la danza de la “shisha”, su increíble estilo al bailar, en el que se jacta de la conversación con el público, o su gran labor al crear la asociación de bailarinas que reivindica los derechos de éstas, para que sean mejor vistas y respetadas.

Y para terminar, podemos añadir que Fifi Abdou fue coronada como la mejor "bellydancer" del mundo en Dallas, USA.


jueves, 24 de marzo de 2011

Nejla Ates


Hoy escribiré sobre una bailarina de la que ha surgido mucha polémica por su particular vestuario y forma de bailar.

Nejla Ates
Nejla Ates, fue una bailarina y actriz turca, nacida en 1933, aunque también se rumorea, que naciese en Rumania en 1932. 

Fue una gran bailarina de danza oriental, pero añadía a sus actuaciones un tono más burlesque, con sensuales movimientos y un vestuario bastante más atrevido. 

Nejla apareció en películas como Son of Sinbad y en musicales de Broadway como Fanny. También trabajó con importantes personalidades como la famosa bailarina de Cheesecake, Lili St. Cyr o con Billy Daniels en las Vegas. 

Su éxito le hizo bailar en lugares tan selectos como el Casino de París, el Ringside Club o en el Latin Quarter de Lou Walters, en Nueva York.  

Es en 1954, cuando mandaron a construir una estatua de ella en Central Park, al parecer como una estrategia publicitaria temporal. 


Nejla Ates acabó por retirarse en la década de los 70, y se trasladó a Estambul, Turquía, donde murió a la edad de 73 años.

martes, 22 de marzo de 2011

Nabila Abbas


La entrada de hoy será, creo yo, la más breve que he hecho hasta ahora. Esta entrada trata sobre la bailarina de danza oriental Nabila Abbas o también lo puedes encontrar escrito como Abaza.

Nabila Abbas
Lo curioso de esta bailarina, es que encuentro constantemente menciones hacia ella y su relevancia dentro de la época dorada del cine egipcio, pero sin embargo no existe ninguna biografía al alcance de mis medios.

Lo único que se ha podido rescatar es una fotografía suya, de muy baja calidad (izquierda). Al parecer, según he ido encontrando, se trata de la única fotografía que se conserva de Nabila, y aparecía en una revista libanesa sobre el año 1968.

domingo, 20 de marzo de 2011

Nelly Mazloum


Nelly-Catherine Mazloum-Calvo, o más conocida como Nelly Mazloum, nació en 1929 en Alejandría el seno de una familia griega. Mazloum, tuvo un gran mérito al convertirse en bailarina, ya que a sus dos añitos de edad, sufrió parálisis de las dos piernas, la cual fue superando gracias a la constancia de su doctor y de su esposa, la cual era profesora de ballet y le inspiró esa pasión por la danza que más tarde desarrollaría.

Nelly Mazloum
Ya a los 5 años, comenzó a bailar como niña prodigio durante seis años, llegando a actuar en lugares como el teatro Alhambra,  Casino Badia, Bella Vista Music Hall, teatro Oasis, Carlton, Kit Kat o Casino Badia.

La cosa no se quedó aquí, sino que a los 10 años, ya apareció en su primera película de habla griega, “I prosfygopoula” de 1939 y protagonizada por Sophia Vembo. Dentro del mundo del cine, Mazloum prefería evitar interpretar el papel de bailarinas orientales, habiendo sólo dos películas dentro de su filmografía, en la que la podemos ver bailando, como son: “Shahrazad” (1941), protagonizada por Sedky Hussein, Elham Hussein y Samia Gamal, o “Soliman's Ring” (1946), dirigida por Hassan Ramzy.

En 1947, crear su primera escuela de ballet en El Cairo, que preveía a jóvenes artistas de la Opera Nacional de El Cairo. Pero al contraer matrimonio, y tener dos hijos, Emanuel y Marianna, dejó las actuaciones por un tiempo, pero no la danza, ya que siguió estudiándola e investigando nuevas formas y estilos. Una vez que se divorció de su esposo, reanudó su carrera artística, y creó "Nelly Mazloum Arabic Troupe of Dancers", compañía con la que es considerada la fundadora de la primera compañía egipcia de danza profesional.

Esta comenzó con 25 integrantes, pero conforme iba siendo más popular, llegó a agrupar a 40 bailarines (20 mujeres y 20 hombres) con una orquesta de cerca de 50 personas. El estilo de danza que ofrecían era un estilo personalizado por la propia Mazloum, el Hawanem, basado en sus años de experiencia, enseñanza y estudio de la danza. Junto a su compañía baila en lugares como los jardines Montaza o la Feria Internacional de 1958, en el Grand Palais en Gezira.


En 1959, Mozloum, es elegida por el propio Ministerio de Cultura, por su conocimiento tan extenso sobre la danza clásica y árabe, para mantener el puesto de primer asistente al maestro de la URSS, Alexei Jukoff, en su “Academia de Ballet Bolshoi”. Cuatro años más tarde, le volvieron a proponer un nuevo proyecto, en el que asesoraría y colaboraría con Ramazine, el primer asistente y bailarín de la “Moiseyev Dance Company” en Rusia.

En 1962, de vuelta a su trabajo con su compañía, se presentarían representando a Egipto en el Festival Internacional de la juventud de Helsinki, donde obtuvo la medalla de plata por sus danzas folklóricas.

Por diversos motivos, Mozloum, decidió mudarse a Grecia, donde fundó su propia escuela reconocida por el Ministerio de Cultura de Atenas, donde impartiría ballet y danza moderna. En 1965 insiste es su intenso trabajo experimental, “Vivicorporeal”,  sobre los movimientos para la alineación psicosomática, el cual abarca diversas técnicas de conciencia técnica de conciencia. Además en su libro “Oriental Dance Technique” desarrolla una técnica de Danza Oriental, en la que incluye su estilo propio, el Hawanem.

Por último, en 2001 fundó “Nelly Mazloum Mediterranean Archaic Dances Research Institute” (MADRI), una organización sin fines de lucro con el fin de marcar la evolución y la conservación de las antiguas danzas del Mediterráneo.

Nelly Mozloum, murió en 2003 y es su hija la que lucha por continuar su obra.

Más información:

jueves, 17 de marzo de 2011

Houreyya Mohammed


Hoy nos disponemos a hablar sobre una importante bailarina, que ha quedado casi en el olvido. Esta es Houreyya Mohammed o como también he encontrado escrito Houriya Mohamed. 

Es considerada también, una de las bailarinas de la edad de oro del cine egipcio, e incluso se llega a rumorear que fue ella quien imparitió clases a Tahia Carioca. La verdad es que no he encontrado casi nada de información sobre esta bailarina, solo que trabajó para Badia Masabni, en el Casino Badia. Pero eso sí, muchos vídeos sobre sus películas. En especial este: 


En este vídeo, podemos verla bailando, una coreografía de Ibrahim Baghdadi, y cantando la canción "Wad Ya Asmar", en la película "Fatma wa Marika wa Rachel" de 1949, del director Helmy Rafla. Film que cuenta la historia de un hombre, interpretado por Mohamed Fawzi, que está locamente enamorado de tres hermosas mujeres de diferentes regiones. Por un lado encontramos a Fatma, una joven egipcia musulmana, luego está Marika, una chica griega y cristiana y por último Rachel, una joven judía.